lunes, 31 de diciembre de 2018
domingo, 30 de diciembre de 2018
sábado, 29 de diciembre de 2018
viernes, 28 de diciembre de 2018
jueves, 27 de diciembre de 2018
domingo, 16 de diciembre de 2018
José Antonio Donázar. Que nos enseña el GPS de las estrategias de sobrevivencia de poblaciones de buitres leonados en Navarra y en Andalucia
José Antonio Donázar, investigador del CSIC en la EB de Doñana nos explica los movimientos de los buitres leonados y los riesgos para su supervivencia. Y compara distintas poblaciones para analizar y entender sus problemas de conservación.
Desde 1990 trabajo como Profesor de Investigación en la Estación Biológica de Doñana, CSIC. He desarrollado múltiples proyectos en vertebrados terrestres concentrando el interés en aves de presa y en buitres en particular. En nuestro grupo de trabajo mantenemos proyectos a largo plazo de seguimiento de alimoches en Bardenas Reales de Navarra (desde 1986) y en las Islas Canarias (desde 1998) con aproximaciones multidisciplinares (comportamiento, demografía, genética, ecofisiología, toxicología, uso del espacio). En 2014 iniciamos una línea de proyectos centrados en la ecología del movimiento de buitres leonados en varias regiones de Iberia, con la perspectiva de estudiar su respuesta ante cambios en la disponibilidad y gestión de poblaciones de ungulados domésticos y salvajes y frente a conflictos emergentes como la mortalidad en parques eólicos y los choques con aeronaves.
Acceso al CV completo en google scholar o researchgate
viernes, 14 de diciembre de 2018
Gloria Giralda. Status y medidas de conservación del águila de Bonelli en Navarra
Gloria Giralda explica en esta presentación la delicada situación del águila de Bonelli en Navarra que le llevó a su práctica extinción y el desarrollo del proyecto de reintroducción de la especie en nuestra comunidad.
Gloria Giralda, bióloga. En estos momentos ocupa la Jefatura de la Sección de Gestión de la Comarca Pirenaica, y anteriormente trabajó durante ocho años como técnica de biodiversidad. También ha trabajado en recuperación de fauna salvaje, principalmente desde el Centro de Recuperación de Fauna de Ilundáin. Dentro de sus funciones ha tenido una especial implicación con dos especies emblemáticas: visón europeo y águila de Bonelli; con esta última sigue trabajando actualmente a través del proyecto europeo Aquila a-Life.
jueves, 13 de diciembre de 2018
Juan Tomás Alcalde. Interacciones entre aves y murciélagos
Juan Tomás Alcalde hace en esta exposición un análisis de las interacciones de las aves y los murciélagos.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Itziar Almarcegui y Jesús Mari Lekuona. La conservación del cernícalo primilla y el sisón común en Navarra
Los autores nos ponen al día de la situación del sisón común y del cernícalo primilla en Navarra y los esfuerzos de gestión para su conservación en un entorno rural cambiante.
Bióloga de formación básica pero especializada posteriormente en varios campos como los del impacto ambiental, GIS e incluso el urbanismo, la gestión de riesgos, la gestión fluvial o la sostenibilidad, he incluido entre mis labores en los últimos 10 años las de realizar trabajos de gestión y conservación de la Biodiversidad para la administración, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Además, como miembro de Aranzadi, SEO/BirdLife, SECEM y SECEMU, he tomado parte en la mayoría de programas de seguimiento y censos nacionales como promovidos por estas entidades tanto de forma voluntaria como profesional.
En Navarra, entre los trabajos que he realizado relacionados con la ornitología se encuentran los de la Dirección y/o CoDirección de censos y trabajos regionales para la administración y/o SEO BirdLife, por ejemplo, de especies tan emblemáticas como el quebrantahuesos, el alimoche común, el águila real, el halcón peregrino entre las rapaces; la avutarda común, el sisón común, el cernícalo primilla, o la alondra de Dupont entre las esteparias.
En los últimos 6 años mi labor se ha centrado en Navarra en la liberación y monitorización de ejemplares de águila de Bonelli o águila azor perdicera dentro del LIFE Bonelli (LIFE12 NAT/ES/000701) (2015-2017) y el LIFE Aquila a-LIFE (LIFE16 NAT/ES/000235) (2018 - actualidad) y en el estudio de los efectos de actividades deportivas en los roquedos y especial en las poblaciones de aves rupícolas (2013 - 2018).
Jesús Mari Lekuona. Biólogo. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra. Ornitólogo y aficionado a la fotografía de naturaleza. Trabaja como consultor medioambiental. Anillador experto del Centro de Migración de Aves (CMA). Miembro de Gorosti y de SEO/BirdLife. Ha sido coordinador regional de varios censos de aves para SEO/BirdLife (aves acuáticas, ardeidas coloniales, avetoro, cormorán grande, aguilucho lagunero occidental, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, cernícalo primilla y sisón común). Colaborador de la plataforma eBird.
Jesús Mari Lekuona. Biólogo. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra. Ornitólogo y aficionado a la fotografía de naturaleza. Trabaja como consultor medioambiental. Anillador experto del Centro de Migración de Aves (CMA). Miembro de Gorosti y de SEO/BirdLife. Ha sido coordinador regional de varios censos de aves para SEO/BirdLife (aves acuáticas, ardeidas coloniales, avetoro, cormorán grande, aguilucho lagunero occidental, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, cernícalo primilla y sisón común). Colaborador de la plataforma eBird.
martes, 11 de diciembre de 2018
David Campión y Migel Mari Elosegi. Proyecto Habios sobre el pico dorsiblanco en Navarra
David Campión y Migel Mari Elosegi actualizan el seguimiento reciente de la población de pico dorsiblanco en Navarra y los resultados del mismo.
David Campión, biólogo. Debido a mí avanzada edad cuento con una larga trayectoria. Realicé el doctorado sobre conservación de aves rapaces y fragmentación del territorio mediterráneo. Algo más tarde entré a formar parte de GAN, empresa pública de carácter medioambiental. Desde ahí he participado de diferentes formas en los últimos veinte años en numerosos proyectos sobre gestión del medio, conservación forestal, mustélidos acuáticos, quirópteros, rapaces de todo tipo, galliformes de montaña, bivalvos y otras fascinantes criaturas. En la actualidad dirijo el proyecto HABIOS, especialmente centrado en el pico dorsiblanco, una de mis especies favoritas.
lunes, 10 de diciembre de 2018
Borja Milà. Evolución, sistemática y especiación en aves
Borja Milà hace un repaso a la aparición de las aves, su evolución y los procesos de especiación a lo largo de la historia geológica.
Borja Milá, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid. Doctor por la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).
Ornitólogo "de bota y bata" interesado en varios aspectos de la biología de las aves, como su evolución, diversificación, biogeografía, taxonomía y conservación, con especial interés en aves de islas oceánicas. Combina análisis genéticos con trabajo de campo en las Islas Canarias, el Neotrópico, el Indico Sur, y Nueva Guinea.
domingo, 9 de diciembre de 2018
Alfonso Llamas, Gestión del Quebrantahuesos Gypaetus barbatus en Navarra
En esta presentación se pone al día el status y la evolución de esta especie en Navarra y las medidas de gestión de la misma.
Alfonso Llamas. Biólogo. Técnico del área de Biodiversidad de la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra. Trabaja dentro de esta área en los encargos del Servicio de Medio Natural del Gobierno de Navarra para la recuperación, conservación y gestión sostenible de espacios y especies de fauna. Ha coordinado varios proyectos europeos POCTEFA y LIFE Naturaleza. Actualmente responsable del POCTEFA ECOGYP, sobre la conservación y valorización de los servicios ecosistémicos de las rapaces necrófagas y el LIFE Aquila a-LIFE para la recuperación de la población reproductora de águila de Bonelli en Navarra.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Yeray Seminario. Desarrollo de plataformas de ciencia ciudadana a nivel mundial: ej. de eBird.
Se presenta aquí la experiencia exitosa de la plataforma eBird en España y a nivel internacional. La ciencia ciudadana involucra al público en general en actividades científica y fomenta la contribución activa de los ciudadanos a la investigación.
Estoy afincado en Tarifa donde trabajo como guía ornitológico a través de dos empresas: Birding The Strait y Whitehawk Birding and Conservation. Llevo colaborando con la plataforma de Ciencia Ciudadana eBird desde 2013. Primero. traduciendo la lista de Aves de España al Español y luego organizando un equipo de revisores desplegados a lo largo de todo el territorio. He impartido charlas sobre el uso de eBird en España y tengo una parte activa dentro de un equipo de trabajo que en la actualidad supera las 40 personas.
sábado, 1 de diciembre de 2018
J.C. del Moral, V. Escandell, J.I. Deán - La situación de las aves comunes en Navarra
Esta ponencia resumen el seguimiento realizado en Navarra de las aves comunes reproductoras mediante el programa SACRE de SEO-BirdLife y presenta los resultados de las tendencias de las aves para esta comunidad.
Biólogo, coordinador del Área de Estudio y Seguimiento de SEO/BirdLife. Responsable de los programas de seguimiento y censos nacionales de aves promovidos por esta entidad.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Ainara Cortés. Alimentación suplementaria y especies carroñeras en peligro de extinción
En esta charla se hace una exposición sobre el papel de los recursos impredecibles en los procesos ecológicos y se habla de las implicaciones de conservación para las aves carroñeras en un mundo cambiante.
Soy Investigadora PosDoc y mis investigaciones se centran en el comportamiento, la ecología y la conservación de especies amenazadas. Me interesa estudiar los procesos ecológicos que rigen las interacciones interespecíficas, así como estudiar las dinámicas poblacionales de aves en peligro de extinción, las estructuras de los gremios de carroñeros y, en última instancia, el funcionamiento de los ecosistemas. Un aspecto que encuentro muy interesante de examinar es cómo los organismos se adaptan/responden al cambio global y cómo esto puede afectar a los servicios ecosistémicos que nos brindan.
Acceso a CV en
domingo, 25 de noviembre de 2018
José Ardaiz. La plataforma eBird en Navarra. Desarrollo, implantación y futuro
Repaso de la situación de eBird en Navarra, desde los comienzos de su implantación, las fases de promoción y difusión entre el colectivo de interesados, y retos futuros. Se hace hincapié en los beneficios que obtiene cada observador así como la utilidad para el resto de la sociedad y las comunidades de aves.

José Ardaiz Ganuza, biólogo y veterinario, ornitólogo y fotógrafo de naturaleza aficionado. Miembro de Gorosti y colaborador en diversos aspectos que lleva a cabo la Sociedad en todo lo relacionado con las aves. Revisor regional de eBird de Navarra, La Rioja y Asturias. En cuanto a las aves he recorrido toda la geografía Navarra y gran parte de la península ibérica, además de varios viajes ornitológicos por Europa, África y Sudamérica.
sábado, 24 de noviembre de 2018
Óscar Gutiérrez. Estación de anillamiento de Las Cañas (Viana-Navarra)
Se presenta un estudio de la evolución histórica de las aves acuáticas de Navarra tanto en época invernante como en época reproductora.
Oscar Gutiérrez Jiménez. Es miembro del Departamento de Ornitología y de la comisión de anillamiento de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Pertenece al Grupo Ornitológico de La Rioja . Es anillador experto de aves y socio de SEO/Birdlife. Colabora con el equipo del Área de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro (CIBIR) en varios proyectos de investigación con aves. Responsable de la Estación de Anillamiento de Las Cañas (Viana). Participa en varios proyectos relacionados con las aves en Navarra y La Rioja. Coautor del Anuario Ornitológico de La Rioja desde el 2004 hasta la actualidad.
viernes, 23 de noviembre de 2018
Jesús Mari Lekuona, Seguimiento y evolución de las aves acuáticas en Navarra
Se presenta un estudio de la evolución histórica de las aves acuáticas de Navarra tanto en época invernante como en época reproductora.
Jesús Mari Lekuona. Biólogo. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra. Ornitólogo y aficionado a la fotografía de naturaleza. Trabaja como consultor medioambiental. Anillador experto del Centro de Migración de Aves (CMA). Miembro de Gorosti y de SEO/BirdLife. Ha sido coordinador regional de varios censos de aves para SEO/BirdLife (aves acuáticas, ardeidas coloniales, avetoro, cormorán grande, aguilucho lagunero occidental, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, cernícalo primilla y sisón común). Colaborador de la plataforma eBird.
Acceso a CV
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Juan I. Deán. Evolución de los movimientos de conservación en Navarra
Breve presentación de como ha ido evolucionando el estudio de la naturaleza en Navarra y los movimientos de conservación. Una reflexión final sobre las nuevas tecnologías, su "evolución" y aplicación a este campo... y una pregunta sobre el futuro.
Juan Ignacio Deán, biólogo. Aficionado a la ornitología. Miembro de Gorosti y de SEO/BirdLife. Coordinador para Navarra de los proyectos de ornitología de dichas instituciones. Promotor de eBird y responsable del portal eBird España. Aficionado a la fotografía de la naturaleza y observador de aves en todas las comunidades españolas y más de 20 países.
domingo, 18 de noviembre de 2018
Biocenso de Arteta. Resumen final y acceso a los listados de especies observadas
Se completa con esta entrada la recopilación de especies observadas en la salida de Arteta. Se han creado los sitios de interés correspondientes en las plataformas para poder asociar a los mismos las imágenes y las observaciones y un poco más abajo van los enlaces. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración y especialmente a los líderes de cada uno de los grupos de animales, plantas y setas/hongos.
Setas: Luís García Bona
Plantas: Mari Carme Montoro/Joserra Izurriaga
Moluscos: Pantxo Zuazu
Peces: José Ardaiz/Lander Goñi
Anfibios y reptiles: Aitor Valdeón
Aves: Lander Goñí/José Ardaiz/Gonzalo Deán/Juan I. Deán
Mamíferos: Diego Villanua/Juan I. Deán
Muchas gracias a Ainhoa Istúriz por preparar el programa.
eBird
|
|
Mapa de sitio de interés para
aves
|
|
Observado
|
|

1.100 observaciones y 610 fotografías





martes, 6 de noviembre de 2018
Acceso a las ponencias en el canal Youtube de la SCN Gorosti
A continuación se proporcionan los enlaces a los videos de la ponencias del congreso.
ÓscarGutiérrez. Estación de anillamiento de la Laguna de Las Cañas
Gabi Berasategui. La observación de la migración de aves como recurso ecoturístico.
Gabi Berasategui. La observación de la migración de aves como recurso ecoturístico.
domingo, 28 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)